lunes, 25 de octubre de 2010
9.- Dios se vistió de jugador de baloncesto
Sexto partido de los playoff de la NBA de 1998 en Utah, dos equipos luchan en un cancha de baloncesto, uno, el local, por forzar un septimo encuentro, el otro por llevarse el anillo. Ultimos minutos del encuentro con una escasa renta para Utah, cuando el balon quema solo los grandes jugadores soportan ese calor, esa responsabilidad, pero los cracks, los verdaderos no solo lo soportan sino que hacen los correcto con él. Es el caso de Michael Jordan, por un lado la responsabilidad cae en John Stockton y Carl Malone. Y en el último minuto ese balón es fuego, Stockton mete un triple que coloca a Utah 3 arriba pero Jordan pone a su equipo a un solo punto con un bandeja rapidisima. Queda poco más de medio minuto el resulado es un pañuelo y la responsabilidad cada vez es mayor, Stockton, el director de juego de Utah, decide dejarle la responsabilidad a Carl Malone, pero todo el mundo sabía que ese ultimo balón iba a ser para él, incluido un Jordan que deja su marca para robar el balón. Un balón que ningun jugador de su equipo queria, ya la tenia en su poder un crack, el crack mejor dicho. El final todo el mundo lo sabe, encara a su rival lo tira al suelo con una finta magnifica y tira de 5 metros para que la gloria sea solo suya.
Me quedo con la frase de Daimiel, Dios se volvió a vestir de jugador de baloncesto.
Me quedo con la frase de Daimiel, Dios se volvió a vestir de jugador de baloncesto.
8.- Rumble in the jungle
Muhammad Alí fue llamado a filas el 25 de Abril de 1967 para incorporarse al ejercito de los Estados Unidos y librar un guerra contra Vietnam. Rechazó la llamada y fue multado con 10000 dolares, condenado con 5 años de prisión, desposeido del título mundial y prohibido practicar el boxeo de forma profesional en todo Estados Unidos. El 28 de Junio de 1970 fue absuelto de todos los cargos debido a un defecto de forma, pero había perdido sus mejores años, nadie confiaba en su vuelta, nadie había vuelto a ser campeón después de tanto tiempo. Después de 2 grandes peleas ante serios aspirantes, reto al campeón Joe Frazier (el reto fue demasiado pronto según los expertos) y perdió. Frazier le concedió la revancha y Alí se la tomó aunque esta vez sin el título de los pesados en juego, aunque sí, quien sería el aspirante.
El 30 de octubre de 1974, Ali y Foreman se enfrentaron en Khinsasha, Zaire (Hoy Republica Democratica del Congo). Todos coincidian en que Foreman sería el ganador, 7 años más joven que Ali. La única opción de Ali sería bailar alrededor de Foreman para evitar sus golpes. Así transcurrieron los primeros 30 segundos de combate, cuando Muhammad se fue hacía una esquina de la que no saldría en todo el combate. Todos los periodistas daban por perdido a Ali y no solo eso sino que la pelea no duraría ni 3 asaltos. Pero no sabían que Ali lo tenía planeado, era un estrategia, sabía que si bailaba alrededor de Foreman durante 15 asaltos terminaria rendido y perdiendo, así que cambio de táctica desobedeciendo incluso a su entrenador. Con una guadia alta y bien protegida aguantaba las envestidas de su rival, pero no parar de soltar el brazo con la violencia que lo hacía Foreman cansa más que mantener la guardia y aguantar el chaparrón (Hay que aguantarlo). Así en el octavo asalto los golpes de Foreman ya no eran intimidatorios y su guardia estaba cada vez más desprotegida, estaba reventado y fue el momento de Alí, que había aguantado todas las envestidas de Foreman. Cerca de una de las esquinas, evita la última andanada, devolviendo una serie fulgurante con ambos puños... ¡Y sólo las cuerdas detienen la caída de Foreman! Cuando este gira, dos golpes a la mandíbula, otro en la frente... Y entonces los brazos de Alí se dispararon en una izquierda que ladea totalmente el rostro del bombardero de Texas, para rematar la faena con una derecha recta inapelable que mandó al campeón a la lona. Se había consumado la mayor sorpresa de la historia del boxeo.
La serie de golpes que fulminó a Foreman:
El combate completo a camara rápida:
El 30 de octubre de 1974, Ali y Foreman se enfrentaron en Khinsasha, Zaire (Hoy Republica Democratica del Congo). Todos coincidian en que Foreman sería el ganador, 7 años más joven que Ali. La única opción de Ali sería bailar alrededor de Foreman para evitar sus golpes. Así transcurrieron los primeros 30 segundos de combate, cuando Muhammad se fue hacía una esquina de la que no saldría en todo el combate. Todos los periodistas daban por perdido a Ali y no solo eso sino que la pelea no duraría ni 3 asaltos. Pero no sabían que Ali lo tenía planeado, era un estrategia, sabía que si bailaba alrededor de Foreman durante 15 asaltos terminaria rendido y perdiendo, así que cambio de táctica desobedeciendo incluso a su entrenador. Con una guadia alta y bien protegida aguantaba las envestidas de su rival, pero no parar de soltar el brazo con la violencia que lo hacía Foreman cansa más que mantener la guardia y aguantar el chaparrón (Hay que aguantarlo). Así en el octavo asalto los golpes de Foreman ya no eran intimidatorios y su guardia estaba cada vez más desprotegida, estaba reventado y fue el momento de Alí, que había aguantado todas las envestidas de Foreman. Cerca de una de las esquinas, evita la última andanada, devolviendo una serie fulgurante con ambos puños... ¡Y sólo las cuerdas detienen la caída de Foreman! Cuando este gira, dos golpes a la mandíbula, otro en la frente... Y entonces los brazos de Alí se dispararon en una izquierda que ladea totalmente el rostro del bombardero de Texas, para rematar la faena con una derecha recta inapelable que mandó al campeón a la lona. Se había consumado la mayor sorpresa de la historia del boxeo.
La serie de golpes que fulminó a Foreman:
El combate completo a camara rápida:
7.- Se acabó el reinado USA
Otras olímpiados, esta vez en Munich en 1972 dieron lugar a otro de los momentos más emocionantes de la historia, sucedió en la disciplina de baloncesto y en la gran final. La final la disputarian la Unión Sovietica y los Estados Unidos de América, Estados Unidos no había perdido ningún partido olímpico en toda la historia. Esta vez tenía enfrente a una gran selección Sovietica encabezado por los Belov, Edeshko, Kovalenko... La URSS comenzó el partido muy concentrada y acabó el primer tiempo con una ventaja de 5 puntos 26-21. Al comenzar la segunda mitad los sovieticos aumentaron esta diferencia, yendose a los 10 puntos cuando quedaban 10 minutos para la finalización del encuentro (38-28). Pero entonces Estados Unidos sacó la casta y presionó en toda la cancha asfixiando al equipo sovietico. A falta de 55 segundos el equipo norteamericano había reducido la desventaja a 3 puntos (46-49) y siguiendo con esa presión consiguieron recuperar dejar en un solo punto la distancia de los dos equipos, otro robo cuando quedaban 6 segundos para la finalización del partido terminó en falta personal para Estados Unidos que metiendo los dos tiros libres se ponían por delante por primera vez en el partido cuando solo quedaban 3 segundos para la terminación del mismo. Los 3 segundos más largos, emocionantes y polémicos de la historia del baloncesto. Medio equipo ruso estaba pidiendo tiempo muerto cuando el reloj se puso a descontar, los arbitros concedieron el tiempo muerto y que los 3 segundos volvieran al marcador. Una vez finalizado el tiempo muerto el equipo norteamericano volvió a presionar en toda la cancha, la URSS sacó en corto y un tiro lejanisimo voló con una fuerza precisa y con buena dirección pero se topó con el aro, Los jugadores americanos celebraban la victoria, una victoria épica, solo habían estado una vez por delante en el marcador, y esa vez coincidió con el final del partido. USA seguía invicta en los Juegos Olímpicos y ravalidaba su medalla de oro. O no. Había habido invasión de campo por parte del banquillo norteamericano mientras el balón ruso volaba hacia la canasta y el equipo ruso lo protestó, el secretario general de la FIBA bajó desde el palco y con el consentimiento de los arbitros ordenó poner el reloj otra vez en tres segundos con saque de fondo del equipo ruso. El partido no había terminado, la URSS tenía una último aunque remota posibilidad, esta vez en lugar de pasar en corto y tirar un tiro lejano, sacaron en largo hacia la posición de Belov, debajo de la canasta norteamericana marcado por dos jugadores, saltó cogió el balón se deshizo de los dos contrarios y con un tiro a tablero consiguió la canasta que esta vez si daba la victoria a la URSS. Estados Unidos había perdido un partido por primera vez en los Juegos Olímpicos.
Esa misma noche se reunió un comité especial formado por cinco representantes de la FIBA para decidir la validez o no del resultado final (51-50). La votación, 3-2, fue favorable a la URSS. Los tres votos favorables a Rusia fueron concedidos por Polonia, Hungría y Cuba. Los dos en contra por Italia y Puerto Rico. Los jugadores del equipo norteamericano se reunieron al conocer el resultado de la votación y decidieron no aceptar las medallas de plata. Todavía hoy el COI les manda cada año una carta pidiéndoles que rellenen un formulario para recibirlas. Ninguno lo ha hecho hasta ahora.
Fue, indudablemente, el robo del siglo. Con Bill Walton habrían ganado el oro con casi total seguridad. Con un sistema de juego más ofensivo seguramente también lo habrían conseguido. Con un tercer país occidental en la reunión que estudió y votó la apelación de los Estados Unidos, posiblemente también habrían ganado. Pero no fue así. Y lo que estaba claro a pesar de la manipulación de esos tres segundos, es que los soviéticos habían ido por delante todo el encuentro. Por fin había un sólido enemigo para Estados Unidos."
Esa misma noche se reunió un comité especial formado por cinco representantes de la FIBA para decidir la validez o no del resultado final (51-50). La votación, 3-2, fue favorable a la URSS. Los tres votos favorables a Rusia fueron concedidos por Polonia, Hungría y Cuba. Los dos en contra por Italia y Puerto Rico. Los jugadores del equipo norteamericano se reunieron al conocer el resultado de la votación y decidieron no aceptar las medallas de plata. Todavía hoy el COI les manda cada año una carta pidiéndoles que rellenen un formulario para recibirlas. Ninguno lo ha hecho hasta ahora.
Fue, indudablemente, el robo del siglo. Con Bill Walton habrían ganado el oro con casi total seguridad. Con un sistema de juego más ofensivo seguramente también lo habrían conseguido. Con un tercer país occidental en la reunión que estudió y votó la apelación de los Estados Unidos, posiblemente también habrían ganado. Pero no fue así. Y lo que estaba claro a pesar de la manipulación de esos tres segundos, es que los soviéticos habían ido por delante todo el encuentro. Por fin había un sólido enemigo para Estados Unidos."
6.- La gran semifinal
Mundial de Mexico de 1970, Brasil es el primer semifinalista y gran favorito para ganar el campeonato, con Carlos Alberto, Cloldoaldo, Gerson, Jairzinho, Tostao, Rivelino y Pele como máximos exponentes. Solo falta por saber quien será el rival de Brasil, dos equipos se jugaban dicho honor, Alemania e Italia.
Dicha semifinal comienza con un gol tempranero de Italia, Bonisegna adelanta a Italia en el minuto 8, a partir de ahi, catenaccio Italiano y a conservar esta ventaja. Alemania con su caracteristico empuje intentaba empatar el marcador pero no lo conseguia, mediada la segunda parte Beckenbauer despues de una larga cabalgada y cuando se adentraba en el área es derribado, el arbitro japonés señaló falta al borde del área, todos los jugadores alemanes rodeaban al árbitro pidiendo que la falta se había producido dentro del área y por lo tanto debería haber pitado penalty. Bueno todos no, falta Franz que aun estaba en el suelo dolorido por la caida, se levantó y los medicos comprobaron que tenía una luxación de hombro. Alemania ya había agotado los cambios permitidos así que con un vendaje que quedará grabado en las retinas de todos los aficionados a este deporte Beckenbauer tendría que jugado con el hombro luxado lo que quedaba de partido. Más problemas para Alemania que seguia haciendo oportunidades de gol que no materializaba. Hasta que en el minuto 90 Schnellinger conseguía empatar, cuando los italianos ya celebraban el pase a la final. Se tendrían que jugar 30 minutos más, y que 30 minutos, la prorroga de las prorrogas. Al poco de comenzar, marcó Muller, Alemania le había dado la vuelta al marcador, pero Italia se volcó y empató al poco tiempo Giani Rivera lanzó una falta que rechazó Held pero el balón llegó a Burgnich que batió a Maier. otra vez empate 100 minutos después estabamos como al principio, pero por poco tiempo ya que Gigi Riva ponia el 3-2 en el minuto 104, llegando al descanso de la prorroga con ese resultado. Alemania hizo gala de su entrega y no se rindió, Muller de excelente cabezazo volvia a poner las tablas, ya habían pasado 110 minutos y el partido estaba más abierto que nunca. Si el partido era emocionante, el final no podia ser menos y con el minuto 119 cumplido el marcador seguia siendo de empate, pero el niño mimado de Italia Gianni Rivera lo romperia cuando remataba con el interior un pase de la muerte de Gigi Riva, la sociedad que todos los italianos pedían que se formase dio sus frutos en el momento más importante, Italia sería el rival de Brasil en la final del Mundial de Mexico 1970.
Dicha semifinal comienza con un gol tempranero de Italia, Bonisegna adelanta a Italia en el minuto 8, a partir de ahi, catenaccio Italiano y a conservar esta ventaja. Alemania con su caracteristico empuje intentaba empatar el marcador pero no lo conseguia, mediada la segunda parte Beckenbauer despues de una larga cabalgada y cuando se adentraba en el área es derribado, el arbitro japonés señaló falta al borde del área, todos los jugadores alemanes rodeaban al árbitro pidiendo que la falta se había producido dentro del área y por lo tanto debería haber pitado penalty. Bueno todos no, falta Franz que aun estaba en el suelo dolorido por la caida, se levantó y los medicos comprobaron que tenía una luxación de hombro. Alemania ya había agotado los cambios permitidos así que con un vendaje que quedará grabado en las retinas de todos los aficionados a este deporte Beckenbauer tendría que jugado con el hombro luxado lo que quedaba de partido. Más problemas para Alemania que seguia haciendo oportunidades de gol que no materializaba. Hasta que en el minuto 90 Schnellinger conseguía empatar, cuando los italianos ya celebraban el pase a la final. Se tendrían que jugar 30 minutos más, y que 30 minutos, la prorroga de las prorrogas. Al poco de comenzar, marcó Muller, Alemania le había dado la vuelta al marcador, pero Italia se volcó y empató al poco tiempo Giani Rivera lanzó una falta que rechazó Held pero el balón llegó a Burgnich que batió a Maier. otra vez empate 100 minutos después estabamos como al principio, pero por poco tiempo ya que Gigi Riva ponia el 3-2 en el minuto 104, llegando al descanso de la prorroga con ese resultado. Alemania hizo gala de su entrega y no se rindió, Muller de excelente cabezazo volvia a poner las tablas, ya habían pasado 110 minutos y el partido estaba más abierto que nunca. Si el partido era emocionante, el final no podia ser menos y con el minuto 119 cumplido el marcador seguia siendo de empate, pero el niño mimado de Italia Gianni Rivera lo romperia cuando remataba con el interior un pase de la muerte de Gigi Riva, la sociedad que todos los italianos pedían que se formase dio sus frutos en el momento más importante, Italia sería el rival de Brasil en la final del Mundial de Mexico 1970.
5.- El título bajo un aguacero.
El campeonato del mundo de F1 de 2008 se iba a resolver como tantas otras veces en el circuito de Interlagos en Brasil. Dos pilotos se jugaban ser campeones del mundo aunque todas las papeletas caian sobre Lewis Hamilton, ya que sacaba 6 puntos sobre el otro aspirante, Felipe Massa. Había sido un año marcado por los errores de pilotaje (Massa hizo 5 trompos en un mismo gran premio), problemas de fiabilidad, el coche de Massa se paraba cuando iba lider y solo quedaban dos vueltas para finalizar el Gran Premio de Europa y GP pasados por agua. Hamilton había sido el más regular pero con errores de bulto como el del pit lane de Canada.
Así llegabamos a Brasil, pais natal de Felipe Massa. Como en todo 2008 el agua hizo aparición en el último Gran Premio del año, Felipe se iba solo en busca del triunfo parcial y Lewis no arriesgaba pensando en entrar entre los 5 primeros, eso le daba el título mundial. Todo parecia sentenciado cuando en la vuelta 65 se pone a llover otra vez, en ese momento Hamilton saca 20 segundos y 2 puestos a Timo Glock que es 6º y marca la linea del título mundial ya que Massa parece que va a ser el campeón del Gran Premio. En la vuelta 66 Alonso (2º), Raikkonen (3º), Hamilton (4º) y Vettel (5º) deciden entrar en Boxes a cambiar sus neumaticos de seco por neumaticos intermedios, Massa lo hace en la vuelta siguiente y Timo Glock y Jarno Trulli (los dos Toyotas) deciden terminar el gran premio con los neumaticos de seco. Vettel consigue adelantar a Hamilton y Glock al no entrar en Boxes a cambiar neumaticos también se encuentra delante del piloto inglés, esto le hace colocarse en 6º lugar y con Massa lider. En estos momentos Massa sería campeon del mundo. Así estaba la clasificación del Gran Premio de Brasil al entrar en la ultima vuelta:
1º F.Massa
2º F.Alonso a 14.9 seg.
3º K.Raikkonen a 15.6 seg.
4º T.Glock a 27.3 seg.
5º S.Vettel a 39.7 seg.
6º L.Hamilton a 40.5 seg.
Parece que el juez del mundial va a ser Sebastian Vettel, Hamilton le debera adelantar para ser campeón del mundo y Vettel con motor Ferrari tiene que aguantar la posición para que Massa sea el campeón.
Justo antes de entrar por penúltima vez por linea de meta la lluvia se hace mas intensa, todas las camaras estan puestas en el duelo Vettel-Hamilton y no se dan cuenta que Glock con neumaticos para seco esta sufriendo para mantener el coche dentro de la pista perdiendo muchisimo tiempo. Hamilton no puede con Vettel que se le marcha un poquito, lo suficiente como para que no le pueda adelantar en lo que queda de circuito. Massa pasa primero por linea de meta, en Ferrari ya están celebrando el título mundial del Brasileño, pero nadie se ha percatado lo que ha pasado 2 curvas antes de la linea de meta. Más emocionante no puede ser, Glock con neumaticos secos ha perdido demasiado tiempo en la última vuelta, tanto que Vettel y Hamilton le pasan en la penultima curva con mucha facilidad, demasiada para algunos, la polémica esta servida. Alonso entra en meta seguido de Raikkonen, Vettel, Hamilton y Glock. Hamilton se proclama campeón del mundo y bate el record de precocidad en conseguirlo. Todo por culpa de la lluvia, una lluvia que casi le quita un titulo mundial que tenia controlado a 5 vueltas para el final y que se lo ha devuelto a 2 curvas. Si dos curvas, después de todo un año de carreras, el título mundial se ha resuelto en las dos últimas curvas, después de 17802 curvas, han sido esas dos ultimas las que han decantado el mundial para el piloto ingles, después de 5477.12 Kilometros al entrar en el último Kilometro era Massa el campeón y al acabarlo era Hamilton. Un final increible y digno del top 5.
Así llegabamos a Brasil, pais natal de Felipe Massa. Como en todo 2008 el agua hizo aparición en el último Gran Premio del año, Felipe se iba solo en busca del triunfo parcial y Lewis no arriesgaba pensando en entrar entre los 5 primeros, eso le daba el título mundial. Todo parecia sentenciado cuando en la vuelta 65 se pone a llover otra vez, en ese momento Hamilton saca 20 segundos y 2 puestos a Timo Glock que es 6º y marca la linea del título mundial ya que Massa parece que va a ser el campeón del Gran Premio. En la vuelta 66 Alonso (2º), Raikkonen (3º), Hamilton (4º) y Vettel (5º) deciden entrar en Boxes a cambiar sus neumaticos de seco por neumaticos intermedios, Massa lo hace en la vuelta siguiente y Timo Glock y Jarno Trulli (los dos Toyotas) deciden terminar el gran premio con los neumaticos de seco. Vettel consigue adelantar a Hamilton y Glock al no entrar en Boxes a cambiar neumaticos también se encuentra delante del piloto inglés, esto le hace colocarse en 6º lugar y con Massa lider. En estos momentos Massa sería campeon del mundo. Así estaba la clasificación del Gran Premio de Brasil al entrar en la ultima vuelta:
1º F.Massa
2º F.Alonso a 14.9 seg.
3º K.Raikkonen a 15.6 seg.
4º T.Glock a 27.3 seg.
5º S.Vettel a 39.7 seg.
6º L.Hamilton a 40.5 seg.
Parece que el juez del mundial va a ser Sebastian Vettel, Hamilton le debera adelantar para ser campeón del mundo y Vettel con motor Ferrari tiene que aguantar la posición para que Massa sea el campeón.
Justo antes de entrar por penúltima vez por linea de meta la lluvia se hace mas intensa, todas las camaras estan puestas en el duelo Vettel-Hamilton y no se dan cuenta que Glock con neumaticos para seco esta sufriendo para mantener el coche dentro de la pista perdiendo muchisimo tiempo. Hamilton no puede con Vettel que se le marcha un poquito, lo suficiente como para que no le pueda adelantar en lo que queda de circuito. Massa pasa primero por linea de meta, en Ferrari ya están celebrando el título mundial del Brasileño, pero nadie se ha percatado lo que ha pasado 2 curvas antes de la linea de meta. Más emocionante no puede ser, Glock con neumaticos secos ha perdido demasiado tiempo en la última vuelta, tanto que Vettel y Hamilton le pasan en la penultima curva con mucha facilidad, demasiada para algunos, la polémica esta servida. Alonso entra en meta seguido de Raikkonen, Vettel, Hamilton y Glock. Hamilton se proclama campeón del mundo y bate el record de precocidad en conseguirlo. Todo por culpa de la lluvia, una lluvia que casi le quita un titulo mundial que tenia controlado a 5 vueltas para el final y que se lo ha devuelto a 2 curvas. Si dos curvas, después de todo un año de carreras, el título mundial se ha resuelto en las dos últimas curvas, después de 17802 curvas, han sido esas dos ultimas las que han decantado el mundial para el piloto ingles, después de 5477.12 Kilometros al entrar en el último Kilometro era Massa el campeón y al acabarlo era Hamilton. Un final increible y digno del top 5.
4.- Em juego el record de Spitz
Juegos Olímpicos de Munich, 1972, un nadador estadounidense consigue un hecho épico e irrepetible, disputó 7 pruebas, ganó 7 medallas de oro, batió 7 records del mundo. 200m Mariposa, 4x100, 200m libres, 100m Mariposa, 4x200, 4x100 estilos y 100m Libres. Fue un hecho histórico, todos los jovenes nadadores que dominaban este deporte tenian un techo, ese techo era Mark Spitz. En 2004 un nadador de Baltimore (USA) dijo que iba a los Juegos Olímpicos de Atenas a superar el record de Mark Spitz, para ello supero los durisimos trials americanos de 8 pruebas, y en ellas participaria en la capital griega. Phelps sorprendió al mundo al conseguir 6 medallas de oro y 2 de bronce en unos mismos juegos, pero el record de Spitz seguía intacto. Phelps dijo en Pekin 2008 volveré a intentarlo. Micheal levantó gran espectación durante los meses anteriores al evento, ¿lograría superar al mito?. En unos pocos meses se sabría, Phelps comenzo su reto con la final de 400m Estilos en la que destrozo el record del mundo y a sus rivales con 3 segundos de diferencia, siguió con el 4x100 libre (que casi le cuesta el record al superar por tan solo 8 centesimas al equipo frances), después gano los 200m libre y los 200m Mariposa y el 4x200 libre (ambos el mismo día y record del mundo). Phelps llevaba 6 oros y 6 records del mundo y dos finales por disputar, debía ganar las dos para superar al mito. Llegó el día 17 de Agosto de 2008, el cubo se había llenado estaban preparados para ver como Michael Phelps igualaba a Mark Spitz, todos estaban convencidos de ello. Entraron los ocho participantes a la piscina, se colocaron y el juez dio la salida, Phelps no sale muy bien y en la primera piscina Phelps iba 5º, debía remontar sino queria que el sueño se desvaneciera, hizo un giro perfecto del que salió tercero. A la mitad de la segunda piscina ya iba segundo pero el serbio Cavs le llevaba una ventaja considerable, cuando entraron en los ultimos metros nadie dudaba de la victoria de Cavs, iba a derrotar a Phels, le iba a quitar el sueño de superar a Spitz. Pero en unos ultimos metros increibles donde Phelps sacó toda su clase llegaron casi igualados a la ultima brazada, pero con ligera ventaja de Cavs. Tocaron la pared y cuando todo el mundo esperaba que el 1 fuera acompañado por la palabra CAVS, en las pantallas de los videomarcadores salió 1 PHELPS, lo había logrado habia igualado las 7 medallas de oro de Spitz. Todo el mundo incredulo, en las imagenes parece que es Cavs el ganador, hasta que en las imagenes subacuaticas se ve que el que toca la pared primero es Phelps gracias a que decide hacer media brazada más mientras que su rival deja deslizarse por debajo del agua, fue una final increible, algo histórico, después de esto a Phelps solo le quedaba un último esfuerzo, los 4x100 estilos que ganaron aventajando en 1 segundo al equipo Australiano. Phelps es el rey de la natación y de la olimpiadas, 8 pruebas disputadas, 8 medallas de oro, 7 records del mundo y un record olímpico. Ya hay un nuevo reto para los futuros nadadores.
3.- El 10.
Nos remontamos a los Juegos Olimpicos de Montreal, conctretamente al 18 de Julio de 1976. Una rumana de 14 años va a hacer historia y no va a ser por las 5 medallas que se va a llevar ni por las 3 medallas de oro va a ser por un solo ejercicio. Nadia Comaneci se planta ante las barras asimetricas y hace un extraordinario ejercicio ¿Perfecto? en pocos segundos sabremos la nota de la rumana, de repente en el marcador sale un 1.00. ¿Un 1? Y el estadio se cae de la emoción, una gran ovación en honor a la rumana. Todo el mundo ha entendido que la nota del marcador no es un uno es un diez, el primer diez de la historia de la gimnasia. Era tanta la novedad que ni siquiera el marcador de las notas estaba preparado para un 10.00, solo tenía 3 digitos y lo técnicos tuvieron que poner el 1.00. Aunque no hubiera hecho nada más habría pasado a la historia por el simple hecho de hacer el primer ejercicio perfecto de la gimnasia. Pero ella no se conformó y en esas mismas olimpiadas vendrían seis dieces más pero el primero es el momento historico el que catapultó a la fama a Nadia Comaneci.
Aqui teneis este primer ejercicio perfecto, la verdad es que aun sin entender mucho de gimnasia es espectacular.
Aqui teneis este primer ejercicio perfecto, la verdad es que aun sin entender mucho de gimnasia es espectacular.
2.- The black power
Este capítulo tiene dos momentos emocionantisimos en la historia del deporte y como no quería dejar ninguno de los dos fuera y me parecia excesivo meter los dos en entre los diez, los he juntado porque los dos fueron muy especiales.
El primero ocurrió en los juegos olímpicos de Berlín en 1936 bajo la dictadura de Hitler que ya predicaba el dominio de la raza aria por encima de las demás, planeando dentro de sí lo que luego llamarían 2ª Guerra Mundial. Hitler pretendía que los juegos fueran una demostración de sus creencias pero un hombre, solo un hombre le demostró que lo de la raza única y superior eran imaginaciones suyas. Un hombre de color en la alemania nazi y frente a uno de los dictadores más racistas de la historia ganó no una ni dos, sino cuatro medallas de oro en atletismo, el deporte rey de los juegos. Hitler abandonó su flamante estadio para no tener que aplaudir al nuevo fenómeno. Los logros de este atleta que puso patas arriba a todo el mundo en aquel verano de 1936. Este atleta se llamaba James Cleveland, aunque todo el mundo le conoce como Jesee, Jesee Owens. Ganó en 100 metros lisos, 200 metros lisos, Salto de longitud y 4x100 metros. No solo ganó las cuatro pruebas sino que también consiguió 4 nuevas plusmarcas mundiales. Un momento histórico que no podía dejar de mencionar.
Pero parace que pese a los logros de personajes de color, tanto politica, deportiva y socialmente, no lograban ser aceptados totalmente por la sociedad. Tanto es así que 32 años después ocurrió algo que volvió a conmocionar al mundo, el deporte volvió a ser utilizado como mejor elemento propagandistico y que mejor momento que unos Juegos Olímpicos, la cita deportiva de más seguimiento en todo el mundo (y no solo deportiva). Los utilizaron para que se reconocieran en todo el mundo, para que se vieran que eran personas igual que el resto y que el color de la piel no es un impedimento para realizar cualquier actividad en la vida. Esto lo volvieron a mostrar al mundo Tommy Smith y John Carlos, Oro y bronce en la disciplina de los 200 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Mexico 1968. Las medallas no eran nada nuevo para nadie, y no hubiera pasado a la historia sino llega a ser por el gesto en el podio de los dos atletas con la cabeza agachada y con el puño en alto con un guante negro. Reivindicando sus derechos.
El primero ocurrió en los juegos olímpicos de Berlín en 1936 bajo la dictadura de Hitler que ya predicaba el dominio de la raza aria por encima de las demás, planeando dentro de sí lo que luego llamarían 2ª Guerra Mundial. Hitler pretendía que los juegos fueran una demostración de sus creencias pero un hombre, solo un hombre le demostró que lo de la raza única y superior eran imaginaciones suyas. Un hombre de color en la alemania nazi y frente a uno de los dictadores más racistas de la historia ganó no una ni dos, sino cuatro medallas de oro en atletismo, el deporte rey de los juegos. Hitler abandonó su flamante estadio para no tener que aplaudir al nuevo fenómeno. Los logros de este atleta que puso patas arriba a todo el mundo en aquel verano de 1936. Este atleta se llamaba James Cleveland, aunque todo el mundo le conoce como Jesee, Jesee Owens. Ganó en 100 metros lisos, 200 metros lisos, Salto de longitud y 4x100 metros. No solo ganó las cuatro pruebas sino que también consiguió 4 nuevas plusmarcas mundiales. Un momento histórico que no podía dejar de mencionar.
Pero parace que pese a los logros de personajes de color, tanto politica, deportiva y socialmente, no lograban ser aceptados totalmente por la sociedad. Tanto es así que 32 años después ocurrió algo que volvió a conmocionar al mundo, el deporte volvió a ser utilizado como mejor elemento propagandistico y que mejor momento que unos Juegos Olímpicos, la cita deportiva de más seguimiento en todo el mundo (y no solo deportiva). Los utilizaron para que se reconocieran en todo el mundo, para que se vieran que eran personas igual que el resto y que el color de la piel no es un impedimento para realizar cualquier actividad en la vida. Esto lo volvieron a mostrar al mundo Tommy Smith y John Carlos, Oro y bronce en la disciplina de los 200 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Mexico 1968. Las medallas no eran nada nuevo para nadie, y no hubiera pasado a la historia sino llega a ser por el gesto en el podio de los dos atletas con la cabeza agachada y con el puño en alto con un guante negro. Reivindicando sus derechos.
1.- El descuento
Nou Camp, 26 de Mayo de 1999, escenario y fecha de la final más recordada de la Champions League de fútbol disputada entre Bayern de Munich y Manchester United. Este partido es la imagen perfecta de por qué el deporte y en especial el fútbol engancha a tanta gente. Este partido no fue bonito, ni tuvo grandes jugadas, ni grandes goles, ni nada, fue un partido horrible, pero si tuvo algo fue emoción, pero emoción a raudales, en cantidades industriales. El partido comenzo con ligero dominio bávaro, en uno de estos acercamientos se produjo una falta en la frontal del área que lanzó SuperMario (Mario Basler) rasa, al palo que debía estar cubriendo el portero danés del Manchester United Peter Schmeichel. Gol, 1-0 para el Bayern, a partir de ahi un quiero y no puedo del Manchester, y el Bayern a dejar pasar el tiempo. Cuando se cumplió el minuto 90 y el ayudante de Pier Luigi Collina sacó el tablón con los 3 minutos de añadido la afición muniquesa celebraba la victoria del torneo más importante a nivel de clubes. Pero entonces ocurrió algo increible algo que hace que este partido esté aqui y no olvidado, una mala entrega hacia atras del Bayern termino en saque de banda que posteriormente tras centro del lateral Neville acabó en corner, el portero del United subió al remate como una de las últimas oportunidades del encuentro. Centro David Beckham, rechazó el conjunto alemán, empalmó mal con su pierna mala Ryan Giggs desde fuera del área y el recién ingresado Teddy Sherimgam marcó el gol del empate, minuto 91 y el partido se decidiría en la prorroga. O eso fue lo que pensaron millones de personas que en esos momentos estaban viendo el partido, si eso hubiera pasado tampoco lo estariamos contando en este blog. El partido dio tiempo para algo más, para una última jugada, el Bayern saco de centro pero rapidamente perdió el balón y el Manchester forzó otro corner, otra vez Beckham, y otro recién sustituido después de que peinaran el balón en el primer palo fue el heroe del partido. Solskjaer, el hombre con cara de niño había remontado un partido que estaba perdido. Al Bayern no le quedaba tiempo de reacción, había sido campeón durante tanto tiempo que se lo había creido, ya se creian campeones de Europoa, y no les quedaba ni una triste prorroga para poder enmendar sus errores. Habían perdido y el trofeo se iría para Inglaterra. Todos los jugadores alemanes en el suelo consolados por el juez del partido fue otra de esas imagenes por las que el partido quedará en las retinas de todos los amantes de este juego. Emoción por todos los costados.
jueves, 21 de octubre de 2010
11.- Ya se porque te hemos fichado
10 de Mayo de 1995, en una cadena de radio se escucha al ex-presidente del Real Zaragoza decir "He dudado de tu fichaje, no me convencia pero ahora ya se porque te hemos fichado". Alfonso Solans (padre) le soltaba estas palabras a un jugador de su equipo parecen duras pero la emoción del momento, la trascendencia para un club como el Real Zaragoza y el caracter del receptor hacen que no lo sean. Se trata de Mohammed Ali Hammar "NAYIM" y acababa de escribir una de esas historias que no se borraran nunca de nuestras retinas. Corría el minuto 119 y medio de la final de la Recopa de 1995, se enfrentaban el Real Zaragoza y el Arsenal inglés (defensor del título). El partido había acabado 1-1 con un golazo de Juan Eduardo Esnaider y la prorraga llevaba el mismo camino hasta que el balón después de un rechace cayó en los pies de NAYIM, no vio a nadie a quien pasar y decidió chutar desde mas de 45 metros. El resultado todo el mundo lo sabe, gol y Recopa para el Real Zaragoza.
Aqui teneis el video, a mí aun se me pone la piel de gallina al verlo:
I can't believe, dice el comentarista inglés, y yo tampoco podía creermelo
Aqui teneis el video, a mí aun se me pone la piel de gallina al verlo:
I can't believe, dice el comentarista inglés, y yo tampoco podía creermelo
12.- El PENALTY con todas las letras
Corria el año 1976, más concretamente el 19 de Junio de 1976, estaba entrenando en el escenario del partido la selección de Checoslovaquia. Y como casi siempre al finalizar el entrenamiento Antonin se quedó a chutar unos penaltys al portero títular de la selección checoslovaca. Antonin y Viktor (el portero) se solían quedar después de los entrenamientos a tirar unos penaltys, jugadose cenas y cosas así, Antonin perdía muchos de estos duelos y se le ocurrió una idea. Antonin le dijo hoy solo te voy a tirar un penalty, te lo voy a meter y mañana lo tiraré de la misma forma. A lo que Viktor le contestó fanfarroneando. Antonin cogió carrera amagó un disparo potente y la picó suave por el centro de la porteria, Viktor vencido en el suelo no pudo hacer nada por detener el disparo de Antonin.
Al día siguiente la todopoderosa Alemania de Beckenbaur, Maier y Muller, campeona del Mundo dos años antes se enfrantaba a la revelación del torneo Checoslovaquia por el campeonato de Europa de naciones. Después del empate durante los 90 minutos, la prorroga tambien finalizó con empate. Trás 8 penaltys lanzados llegó el turno de nuestro protagonista, si marca son campeones de Europa, en ese momento Viktor que esta al lado de la porteria de Maier piensa en el penalty del dia anterior de que no se atrevería a lanzarlo de esa forma en un momento tan importante. Pero Antonin estaba dispuesto a cambiar la historia a que su nombre pasará a los anales del fútbol, cogió carrera, armo la pierna para lanzar un potente disparó y picó el balón, suave, por el centro de la porteria, Viktor no lo podía creer lo habia hecho habí cumplido la promesa de lanzar el penalty como lo habia dicho. Maier uno de los mejores porteros desde el suelo tampoco lo podía creer, si se hubiese quedado quieto el balón le hubiera ido a las manos. Antonin había pasado a la historia desde ese día tirar el penalty de esa manera se llamará el PENALTY DE PANENKA.
Al día siguiente la todopoderosa Alemania de Beckenbaur, Maier y Muller, campeona del Mundo dos años antes se enfrantaba a la revelación del torneo Checoslovaquia por el campeonato de Europa de naciones. Después del empate durante los 90 minutos, la prorroga tambien finalizó con empate. Trás 8 penaltys lanzados llegó el turno de nuestro protagonista, si marca son campeones de Europa, en ese momento Viktor que esta al lado de la porteria de Maier piensa en el penalty del dia anterior de que no se atrevería a lanzarlo de esa forma en un momento tan importante. Pero Antonin estaba dispuesto a cambiar la historia a que su nombre pasará a los anales del fútbol, cogió carrera, armo la pierna para lanzar un potente disparó y picó el balón, suave, por el centro de la porteria, Viktor no lo podía creer lo habia hecho habí cumplido la promesa de lanzar el penalty como lo habia dicho. Maier uno de los mejores porteros desde el suelo tampoco lo podía creer, si se hubiese quedado quieto el balón le hubiera ido a las manos. Antonin había pasado a la historia desde ese día tirar el penalty de esa manera se llamará el PENALTY DE PANENKA.
13.- Detrás del gol de Maradona
El gol de Maradona, o el gol a secas, aquel que le metió a los ingleses después del de la mano, aquel que inmortalizo Victor Hugo Morales con el relato, aquel que hizo que millones de personas digan que estuvieron en el estadio Azteca cuando solo cabian 100000 personas, aquel que ridiculizó a la defensa inglesa uno a uno y dejo sentado al portero, aquel que encarrilaba los cuartos de final de un mundial, aquel que vengó a todos los argentinos de la guerra de las malvinas, aquel que hoy dicen que es el mejor gol de todos los tiempos. Pues este gol tiene una intrahistoria, la cuenta Diego en su libro y se la he oido alguna vez a Valdano. Todo empezo a unos 55 metros de la porteria, Diego recibió de espaldas, la pisó se giró deshaciendose de dos contrarios, cruzó la divisoria, encaró al tercer rival se le fue por dentro, llegó al borde del area se fue por fuera del cuarto y encaró al porteo a Petter Shilton y aqui es donde hay que remontarse a 1980.
Wembley, 1980, amistoso entre Inglaterra y Argentina, Maradona recoge la pelota en tres cuartos de campo, la pisa se gira yendose de dos contrarios, se va por fuera del tercero y hay un cuarto que se tira a la hierba pero no llega y en el mano a mano contra el portero Diego le pega de puntera-exterior y se va por nada, por unos centimetros, una jugado muy muy parecida a la que pasaria a la historia 6 años más tarde. Por la noche en el Hotel llamó a sus padres y le pusieron con el hermano pequeño que le dijo: "Diego vaya gol fallaste hoy", a lo que Diego le respondió si se fue por nada, además de la jugada. Y el hermano contestó "sí pero si le amagas y ta vas por fuera es gol, si el portero ya estaba en el suelo cuando pegaste a la bola". Maradona vió el video y vio que tenía razón, su hermano de 8 años había corregido a una estrella emergente.
Volviendo a Mexico, a Maradona encarando a Shilton despues de una jugada memorable. Diego le amagó Shilton se comió el amague cayo al suelo y Diego solo tuvo que empujar la pelota para hacer más grande su nombre. Hizo justo lo que le había dicho su hermano seis años antes en una jugada similar contra la misma selección. No se si será casualidad o no pero vean el video y juzguen. Diego siempre dijo que fue una iluminación, que algo hizo que le amagara a Shilton y que su hermano tuvo mucho que ver.
Wembley, 1980, amistoso entre Inglaterra y Argentina, Maradona recoge la pelota en tres cuartos de campo, la pisa se gira yendose de dos contrarios, se va por fuera del tercero y hay un cuarto que se tira a la hierba pero no llega y en el mano a mano contra el portero Diego le pega de puntera-exterior y se va por nada, por unos centimetros, una jugado muy muy parecida a la que pasaria a la historia 6 años más tarde. Por la noche en el Hotel llamó a sus padres y le pusieron con el hermano pequeño que le dijo: "Diego vaya gol fallaste hoy", a lo que Diego le respondió si se fue por nada, además de la jugada. Y el hermano contestó "sí pero si le amagas y ta vas por fuera es gol, si el portero ya estaba en el suelo cuando pegaste a la bola". Maradona vió el video y vio que tenía razón, su hermano de 8 años había corregido a una estrella emergente.
Volviendo a Mexico, a Maradona encarando a Shilton despues de una jugada memorable. Diego le amagó Shilton se comió el amague cayo al suelo y Diego solo tuvo que empujar la pelota para hacer más grande su nombre. Hizo justo lo que le había dicho su hermano seis años antes en una jugada similar contra la misma selección. No se si será casualidad o no pero vean el video y juzguen. Diego siempre dijo que fue una iluminación, que algo hizo que le amagara a Shilton y que su hermano tuvo mucho que ver.
14.- The fosbury flop
Los Juegos Olímpicos de Mexico de 1968 estaban apunto de concluir, posiblemente los mejores Juegos Olímpicos de la historia. Pasaron demasiadas cosas en esos JJOO para que fueran unos más. La primera vez que en los 100m lisos se bajó de los 10 segundos, la primera vez que se bajó de los 20 segundos en los 200m, la primera vez que se bajo de los 44 segundos en los 400m, el salto prodigioso de Bob Beamon en longitud 8.95 metros, el magnifico concurso de triple de Viktor Saneiev que batió el record del mundo en cada salto, el dominio de los atletas africanos en el fondo (y ya no lo dejaron), el Black Power de John Carlos y Tommie Smith en el podio de los 200m con el puño levantado enguantado de negro, cuando pasó algo realmente grandioso algo tan grande que cambió una disciplina del atletismo para siempre. Habían terminado todas las pruebas de los Juegos Olimpicos excepto una, el salto de altura, que se había alargado. Los ojos de todo el mundo (en España fueron los primeros JJOO retransmitidos por televisión) se posaron en la última final, en la última medalla de oro que repartirían los espectaculares Juegos Olímpicos de Mexico. Después de todas aquellas maravillas quedaba una por descubrir, en aquella final un americano iba a contracorriente, cuando todos los participantes usaban la técnica del rodillo ventral, aquel tipo saltaba de espaldas. Aquel tipo era Dick Fosbury y viendo que sus marcas con la técnica del rodillo ventral se habían estancado decidió innovar, cambiar de estilo. Tanta era la innovación que los jueces no sabís siquiera si estaba dentro de la legalidad, los espectadores se habían puesto del lado de Dick que a cada salto que superaba la varilla le coreaban. El desgarbado norteamericano ganó, batió el record olímpico y se quedó a tan solo a un centimetro del record del mundo. Pero lo más importante cambió el salto de altura para siempre, y su nombre será recordado como el inventor del Salto que llevá su nombre. El FOSBURY FLOP
15.- El minuto imposible
Después de 4 partidos, la serie de la final de la ACB está empatada a 2, el Fernando Buesa Arena va a ser el lugar donde se decidirá el título de la ACB. Después de 39 minutos de juego el resultado parece sentenciado 69-61 para los locales. El Real Madrid necesita por lo menos 3 posesiones en 50 segundos, necesita el "minuto imposible". Entonces triple de Gelabale, que les pone a 5 puntos a falta de 38 segundos, sigue siendo una utopía remontar ese partido. Posesión TAU, incomprensiblemente el TAU hace un ataque rápido que falla Scola y el Real Madrid en estático consigue mediante una bandeja de Hamilton ponerse a 3 puntos, pero la bola sigue siendo del TAU y sólo quedan 18 segundos. Sacan de linea de fondo y otro error de los jugadores del TAU que intentan mover la pelota intentando que corra el reloj en lugar de dejarse ir a la linea de personal con tan buenos lanzadores de tiros libres como Macijauskas, Prigioni o Calderon. Pierden la pelota por la linea lateral habiendose consumido solo 3 segundos, bola para el R.Madrid que tiene 16 segundos para intentar empatar el partido mediante un triple. Por fin una buena decision de los de Baskonia, hacer falta para que no te puedan empatar. Tiros libres para Sonko, falla el primero y mete el segundo. Los de la capital se colocan a 2 puntos pero otra vez es bola para el TAU quedando 13 segundos, el R.Madrid deberá hacer una falta rápida y esperar que el jugador baskonista falle alguno. Pero no hace falta, incomprensiblemente Splitter manda el balón directamente fuera y la posesión es para el R.Madrid sin haber consumido ni un segundo. En este caso el TAU decide defender la jugada en lugar de hacer falta que como mucho hubieran forzado la prorroga, el R.Madrid mueve bien la pelota, y le llega a Herrero que desde una esquina tira de 3 y la mete. Aun quedan 6 segundos, parece el minuto interminable, Calderon se juega un penetración que acaba en un tapón y el título viaja para Madrid, cuando 50 segundos antes estaba ya guardado en las vitrinas del TAU.
A este minuto se bautizó como el minuto imposible, porque fueron 50 segundos que duraron 3 minutos 51 segundos, donde se metieron 9 puntos, y hubo la friolera de ¡¡¡8 posesiones!!!.
A este minuto se bautizó como el minuto imposible, porque fueron 50 segundos que duraron 3 minutos 51 segundos, donde se metieron 9 puntos, y hubo la friolera de ¡¡¡8 posesiones!!!.
16.- Trata de arrancarlo
23 de Noviembre de 1993, ha finalizado la primera etapa del Rally de Inglaterra, el último del mundial, dos pilotos se estan jugando el título. Carlos Sainz y Tommy Makkinen, en esta primera etapa del rally Tommy Makkinen tiene un accidente y al cabo de dos tramos tiene que abandonar debido a dicho accidente. A Sainz le vale ser 4º para lograr su tercer título mundial, al finalizar la 1ª etapa es 2º detras de Colin McRae. Tras una dura segunda etapa Sainz conserva la 4ª posicion que le daría el título mundial aventajando al 5º clasificado en más de un minuto. Siete tramos le separan de la victoria mundialista. Después de los seis primeros tramos Sainz seguía cuarto, a un mundo del quinto, solo tenía que llegar a la meta en un tiempo prudencial para ser campeón del mundo. Cuando quedan 3 tramos ven a Allister McRae a un lado de la carretera por lo que ascienden al 3er puesto, solo Kankunnen y Burns están por delante, el 5º puesto que les dejaria fuera del mundial está a un mundo, reducen la velocidad y solo tienen que terminar los tres tramos que quedan para ser campeones del mundo cuando quedan 700 metros en el Toyota Corolla de Sainz y Moya sucede algo raro y a 500 metros para el final del último tramo se para. Ambos se bajan del coche con un extintor, levantan el capo y rocian su contenido entonces Luis Moya pronunciara unas palabras que se quedaran grabadas en nuestros oidos durante toda la vida. "trata de arrancarlo, trata de arrancarlo Carlos, trata de arrancarlo, trata de arrancarlo POR DIOS". Sainz lo hace pero el coche no responde, no podía responder, un biela se había salido por un costado del motor. Luis Moya estampa el casco contra la luna trasera del Toyota Corolla por culpa de la impotencia. Estaba tan cerca, a tan solo 500 metros. El título mundial se escapaba y se iba para finlandia, para Tommy Makkinen que se entera del abandono de Sainz en el Hotel cuando se disponia a salir hacia el aeropuerto sin dar crédito. Posiblemente el momento más dramatico y de mala suerte en el mundo del deporte.
17.- Aquella bola negra de 1985
Para aquel que no conoce el Snooker, este es un juego de billar que consiste en meter una bola roja en alternancia con una de color, las de color se vuelven a colocar en la mesa en los lugares correspondientes hasta que todas las bolas rojas son introducidas en los agujeros, entonces se meten las bolas de color en orden y no son devueltas a la mesa, la bola negra es la última que hay que meter la tronera. Las puntuaciones de las bolas son, roja 1, amarilla 2, verde 3, marron 4, azul 5, rosa 6, negra 7.
Para el que quiera saber más del snooker--> http://es.wikipedia.org/wiki/Snooker
Vamos a lo que ocurrió en la final de este deporte de 1985, en esos momentos el snooker vivía la edad de oro de ese deporte, consiguiendo audiencias de casi 20 millones por televisión. La final de un mundial se disputa al mejor de 35 partidas, es decir al que antes gane 18. En 1985 la disputaron Steve Davis tricampeón mundial y considerado por muchos como invencible y Dennis Taylor, el aspirante. Como era de preveer la final empezó con un gran 8-0 para Davis y todos pensaron que la final estaba decidida, Davis estaba jugando muy bien y nada ni nadie podían con el cuando jugaba así, pero Taylor remontó hasta colocarse 9-7 en el primer día de partido. La final estaba abierta aunque todos seguían pensando que Davis sería el campeón. Al día siguiente Davis se colocó 17-15, a una sola victoria del triunfo mundialista. Pero Taylor con dos partidas seguidas de gran calidad colocó el partido 17-17. La última partida decidiria el mundial, pero la historia de este deporte tenía un hueco reservado para este mundial, para esta partida, esta última partida duro 68 minutos, más de el triple de lo habitual. Solo quedaba la negra (7 puntos de valor) y el resultado de la partida era 62-59 a favor de Davis, pero el que metiera la negra ganaría el mundial. Increible, después de 35 partidas, de 735 bolas, la final del mundial tendría que decidirse en una drámatica última bola.
Para saber quien ganó visualizar el video:
Para el que quiera saber más del snooker--> http://es.wikipedia.org/wiki/Snooker
Vamos a lo que ocurrió en la final de este deporte de 1985, en esos momentos el snooker vivía la edad de oro de ese deporte, consiguiendo audiencias de casi 20 millones por televisión. La final de un mundial se disputa al mejor de 35 partidas, es decir al que antes gane 18. En 1985 la disputaron Steve Davis tricampeón mundial y considerado por muchos como invencible y Dennis Taylor, el aspirante. Como era de preveer la final empezó con un gran 8-0 para Davis y todos pensaron que la final estaba decidida, Davis estaba jugando muy bien y nada ni nadie podían con el cuando jugaba así, pero Taylor remontó hasta colocarse 9-7 en el primer día de partido. La final estaba abierta aunque todos seguían pensando que Davis sería el campeón. Al día siguiente Davis se colocó 17-15, a una sola victoria del triunfo mundialista. Pero Taylor con dos partidas seguidas de gran calidad colocó el partido 17-17. La última partida decidiria el mundial, pero la historia de este deporte tenía un hueco reservado para este mundial, para esta partida, esta última partida duro 68 minutos, más de el triple de lo habitual. Solo quedaba la negra (7 puntos de valor) y el resultado de la partida era 62-59 a favor de Davis, pero el que metiera la negra ganaría el mundial. Increible, después de 35 partidas, de 735 bolas, la final del mundial tendría que decidirse en una drámatica última bola.
Para saber quien ganó visualizar el video:
18.- El día en que Borg se tambaleó
Bjorn Borj se presentaba en Londrés como claro favorito a revalidar por quinta vez su título de Wimbledon, venía de ganar en París y su supremacia en hierba no indicaba otra cosa. Llegó a la final sin perder un solo set, enfrente un jovencisimo John McEnroe que se le denominaba como la alternativa pero a largo plazo. El juego de McEnroe más apropiado para la superficie de Wimbledon contra la elegancia del juego de fondo de pista de Borj. El partido comenzó con un apabullante 1-6 para el aspirante, fue una sorpresa para todos, el primer set que perdia Borj en todo el torneo y lo hacia de esta manera. Bjorn no se vino abajo y ganó los dos sets siguientes 7-5 y 6-3, en el cuarto set Borj rompió enseguida el servicio de McEnroe y servía para ganar el partido (5-4) pero McEnroe contra todo pronostico consiguió romperle el servicio después de que Borj desaprovechara 2 bolas. El cuarto set se fue al Tie Break, un tie break emocionante, vibrante y largo muy largo, Borj desperdició otras 5 bolas de partido, y John McEnroe otras tantas de set. Aqui os dejo el Tie Break entero para que lo disfruteis.
El quinto set fue épico no había tie break debido a que en los Grand Slam el set definitivo se tiene que ganar por dos juegos. El sueco había subido su nivel en este quinto set llegando a ganar 28 puntos de 31 con su saque, pero McEnroe a pesar de tener varios puntos de break en contra en muchos de sus servicios sacaba la clase y la casta y no dejaba que el tenista sueco le rompiera el saque. En el decimocuarto juego del quinto set con 7-6 para Bjorn Borj, McEnroe se volvió a encontrar con un 15-40, pero esta vez no lo pudo levantar gracias a un revés maravilloso de Borj que le dio su quinto Wimbledon consecutivo.
Aqui os dejo el último punto de la final.
El quinto set fue épico no había tie break debido a que en los Grand Slam el set definitivo se tiene que ganar por dos juegos. El sueco había subido su nivel en este quinto set llegando a ganar 28 puntos de 31 con su saque, pero McEnroe a pesar de tener varios puntos de break en contra en muchos de sus servicios sacaba la clase y la casta y no dejaba que el tenista sueco le rompiera el saque. En el decimocuarto juego del quinto set con 7-6 para Bjorn Borj, McEnroe se volvió a encontrar con un 15-40, pero esta vez no lo pudo levantar gracias a un revés maravilloso de Borj que le dio su quinto Wimbledon consecutivo.
Aqui os dejo el último punto de la final.
19.- El mejor concurso de longitud
Todo comienza en los magnificos Juegos Olímpicos de Mexico '68 donde un américano con una marca personal de 8.33 se esta jugando el oro olímpico. Tras la carrera consigue elevarse en un vuelo perfectos y consigue un salto larguisimo, nunca antes se había llegado tan lejos. En el momento de la medición el sistema óptico que media los saltos de longitud en Mexico no llega, no se esperaba un salto así. La medición se hace manual y numerosos jueces acuden a la homologación del salto. Una multitudinaria exclamación se produce en el estadio cuando se da a conocer la medida del salto. ¡¡¡8.90m!!!. Increible, 55 centimetros más que el anterior record, 57 centimetros más que su mejor marca personal. Bob Beamon había roto todas las barreras, tanto es así que en su carrera volvió a pasar de los 8.22m, y se convirtió el record más longevo del Atletismo hasta...
Hasta que llegó Tokio 1991, el mejor concurso de salto de longitud de la historia del atletismo. Dos aspirantes se jugaban la corona mundial, Carl Lewis (doble campeón olímpico y mundial de la disciplina) y Mike Powell (subcampeón y aspirante).
Después de la mejora Powell ocupaba el segundo lugar con unos buenos 8.54 metros, delante de él solo se encontraba Carl Lewis con unos maginificos, estratosféricos 8.83 metros, invalidados por vientos ilegal, hubiera sido la segunda mejor marca de la historia. Va Powell con su 4º salto, el primero después de la mejora, es un salto larguisimo, rondara la marca de Lewis pero el juez levanta la bandera roja que anula el salto, Powell protesta pero no sirve de nada. El turno es de Lewis, coge carrera salta y otra vez un salto larguisimo y otra vez viento ilegal (+2.6m/s), sale la medición y... ¡¡¡8.91!!!, hubiera sido record del mundo, increible que concurso. Le toca a Powell, su 5º salto, y otra vez largo, puede que más que el anterior que fue nulo, el juez levanta la bandera blanca que da validez al salto, el viento es legal (+0.3), sale la medición ¡¡¡¡¡¡¡8.95!!!!!!. Nuevo RECORD DEL MUNDO, el record del mundo más antiguo acaba de ser batido, que grande. Pero a Lewis aun le quedan dos saltos por delante para poder batirlo. El 5º salto de Lewis es largo muy largo, Powell se pone nervioso, viento legal, 8.87, se queda tan solo a 3 centimetros de la mítica marca de Beamon y a 8 de Powell. Lewis se prepara para su sexto y último salto, lleva rondando el 8.90 toda la noche, el empate le vale y lo ve posible, salta, salto valido, viento legal, pero se queda con un magnifico 8.84. Ha sido el mejor concurso de la historia, Powell es el ganador con record del mundo incluido pero hay que reconocer la calidad de su rival que en sus últimos 4 saltos ha promediado 8.86 metros. Simplemente increible.
Hasta que llegó Tokio 1991, el mejor concurso de salto de longitud de la historia del atletismo. Dos aspirantes se jugaban la corona mundial, Carl Lewis (doble campeón olímpico y mundial de la disciplina) y Mike Powell (subcampeón y aspirante).
Después de la mejora Powell ocupaba el segundo lugar con unos buenos 8.54 metros, delante de él solo se encontraba Carl Lewis con unos maginificos, estratosféricos 8.83 metros, invalidados por vientos ilegal, hubiera sido la segunda mejor marca de la historia. Va Powell con su 4º salto, el primero después de la mejora, es un salto larguisimo, rondara la marca de Lewis pero el juez levanta la bandera roja que anula el salto, Powell protesta pero no sirve de nada. El turno es de Lewis, coge carrera salta y otra vez un salto larguisimo y otra vez viento ilegal (+2.6m/s), sale la medición y... ¡¡¡8.91!!!, hubiera sido record del mundo, increible que concurso. Le toca a Powell, su 5º salto, y otra vez largo, puede que más que el anterior que fue nulo, el juez levanta la bandera blanca que da validez al salto, el viento es legal (+0.3), sale la medición ¡¡¡¡¡¡¡8.95!!!!!!. Nuevo RECORD DEL MUNDO, el record del mundo más antiguo acaba de ser batido, que grande. Pero a Lewis aun le quedan dos saltos por delante para poder batirlo. El 5º salto de Lewis es largo muy largo, Powell se pone nervioso, viento legal, 8.87, se queda tan solo a 3 centimetros de la mítica marca de Beamon y a 8 de Powell. Lewis se prepara para su sexto y último salto, lleva rondando el 8.90 toda la noche, el empate le vale y lo ve posible, salta, salto valido, viento legal, pero se queda con un magnifico 8.84. Ha sido el mejor concurso de la historia, Powell es el ganador con record del mundo incluido pero hay que reconocer la calidad de su rival que en sus últimos 4 saltos ha promediado 8.86 metros. Simplemente increible.
20.- The spaguetti legs
Todo comienza en la final de la copa de Europa de 1984, Liverpool y Roma se disputan el trofeo. El tiempo reglamentario acaba en empate a uno en el marcador, que no se movera durante el tiempo extra. La final de la copa de Europa se tiene que decidir en penaltys en el octavo penalty, cuando la tanda iba 2-2 con un penalty fallado por cada equipo. Grobelaar, portero del Liverpool, hace the spaghetti legs (un movimiento de piernas, doblandolas como si estas fueran de pasta italiana) entonces el jugador romano lanza el penalty por encima del larguero, si marca el Liverpool es campeón de Europa, así fue.
21 años más tarde el Liverpool volvía a una final de Copa de Europa, ante otro clásico, el Milan. Las cosas se torcieron muy pronto para el conjunto inglés, en un falta lateral que lanza Pirlo, Maldini hace el primer gol de volea. Pocos minutos más tarde "Valdanito" Crespo hace el 2-0 después de un pase de la muerte. El Milan se está paseando, esta jugando de cine, fruto de este dominio y tras un magistral pase de Kaka, Crespo hace el 3-0 definiendo con un clase excelente. Descanso y el partido sentenciado. El segundo tiempo empieza de diferente forma el Livepool un poquito mejor, pero no hace nada que inquiete a los aficionados italianos. Hasta que un cabezazo del capitán 'red' se aloja dentro de las mallas y recorta diferencias. Es el minuto 53 y los aficionados ingleses que han viajado hasta Turquía creen que puede ser posible la remontada, así lo hacen ver a sus futbolistas que también creen. Smicer de fuerte disparo cruzado desde fuera del área hace el 3-2 en el 55, y pocos minutos despues le hacen un claro penalty a Gerrard que lanza Xabi Alonso pero detiene Dida, el rechace queda demasiado largo y vuelve a Xabi que empuja el balón a la red. El Liverpool solo ha necesitado 15 minutos para igualar un marcador que todo el que hubiera visto la primera parte jamás se hubiera imaginado. El Partido vuelve a empezar y el respeto se adueña del jugo y no habrá más goles hasta el minuto 120 donde el arbitro decreta el final del partido. El título se decidirá en la tanda de penaltys. Entonces Jamie Carragher le cuenta la historia de Grobelaar a Dudek, de como el Liverpool fue campeón de Europa por última vez hacía 21 años. Dudek decide hacer su version del "Spaghetti legs", el Milan falla 3 penaltys de 5 lanzamientos y el Livepool se convierte en campeón de Europa por 5ª vez en su historia. Si hay otra final de Champions y el Liverpool llega a los penaltys al portero no le quedará otro remedio que volver a hacer "The Spaghetti legs" ya sea por superstición o simplemente por historia.
21 años más tarde el Liverpool volvía a una final de Copa de Europa, ante otro clásico, el Milan. Las cosas se torcieron muy pronto para el conjunto inglés, en un falta lateral que lanza Pirlo, Maldini hace el primer gol de volea. Pocos minutos más tarde "Valdanito" Crespo hace el 2-0 después de un pase de la muerte. El Milan se está paseando, esta jugando de cine, fruto de este dominio y tras un magistral pase de Kaka, Crespo hace el 3-0 definiendo con un clase excelente. Descanso y el partido sentenciado. El segundo tiempo empieza de diferente forma el Livepool un poquito mejor, pero no hace nada que inquiete a los aficionados italianos. Hasta que un cabezazo del capitán 'red' se aloja dentro de las mallas y recorta diferencias. Es el minuto 53 y los aficionados ingleses que han viajado hasta Turquía creen que puede ser posible la remontada, así lo hacen ver a sus futbolistas que también creen. Smicer de fuerte disparo cruzado desde fuera del área hace el 3-2 en el 55, y pocos minutos despues le hacen un claro penalty a Gerrard que lanza Xabi Alonso pero detiene Dida, el rechace queda demasiado largo y vuelve a Xabi que empuja el balón a la red. El Liverpool solo ha necesitado 15 minutos para igualar un marcador que todo el que hubiera visto la primera parte jamás se hubiera imaginado. El Partido vuelve a empezar y el respeto se adueña del jugo y no habrá más goles hasta el minuto 120 donde el arbitro decreta el final del partido. El título se decidirá en la tanda de penaltys. Entonces Jamie Carragher le cuenta la historia de Grobelaar a Dudek, de como el Liverpool fue campeón de Europa por última vez hacía 21 años. Dudek decide hacer su version del "Spaghetti legs", el Milan falla 3 penaltys de 5 lanzamientos y el Livepool se convierte en campeón de Europa por 5ª vez en su historia. Si hay otra final de Champions y el Liverpool llega a los penaltys al portero no le quedará otro remedio que volver a hacer "The Spaghetti legs" ya sea por superstición o simplemente por historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)